Salud
Descansar un tiempo extra el fin de semana ayuda a combatir el estrés, según experta en sueño

El acelerado ritmo de vida actual a menudo deja a las personas con una grave falta de sueño, lo que afecta a su bienestar y rendimiento lo que afecta a su bienestar y rendimiento.
Un reciente estudio respaldado por la prestigiosa Universidad de Harvard destacó la importancia de aprovechar este fin de semana para recuperar el sueño perdido durante la semana laboral.
Contrariamente a la creencia popular de que el descanso óptimo no es más de 8 horas, este estudio de campo encontró que un descanso adicional puede ser beneficioso para combatir el estrés acumulado y mejorar la salud en general.
Internacional
Sedes recomienda no retornar a clases presenciales para evitar contagios de sarampión
Salud

Salud. Las autoridades evalúan extender las vacaciones de invierno o retomar las actividades escolares mediante clases a distancia.
*Santa Cruz, 10 de julio 2025.-* Con el fin de evitar mayor contagios por Sarampión en la población, las autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes), se reunieron con la Dirección Distrital de Educación de Santa Cruz, para dar un informe epidemiológico del sarampión en el departamento y recomendar la postergación del retorno a clases presenciales.Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología del Sedes, recordó que el grupo etario con mayor índice de contagios de esta enfermedad, son los menores de edad y los jóvenes que precisamente asisten a clases y están en mayor concentración de personas.“El sarampión se transmite por vía respiratorias, al hablar un niño que está enfermo puede enviar estas gotitas de saliva que son aerosoles hasta 6 metros de distancia y que además se pueden mantener durante dos horas en el aire”, explicó a tiempo de sugerir que se evite el retorno presencial a las aulas y se mantenga el distanciamiento en las unidades educativas.La autoridad de salud, informó que actualmente hay 89 casos positivos de sarampión en Santa Cruz.Por ello pidió a los padres de familia cumplir con el esquema de vacunación en los menores de edad de 0 a 5 años, mientras que para los menos de 5 a 10 años de edad exhortó a que sean llevados a los centros de salud para recibir la dosis de refuerzo y evitar complicaciones con la enfermedad.“Evitemos la automedicación, vayan al centro de salud más cercano porque es la única forma de evitar la propagación de esta enfermedad. La vacuna es gratuita y segura, está avalada por organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud”, dijo.Por su parte, Nelson Nery Alcócer, director distrital de Educación de Santa Cruz, anunció que las sugerencias del Sedes serán evaluadas con el Ministerio de Educación, quien precisamente hasta mañana hará conocer la determinación a la que lleguen respecto al retorno a clases.
Salud
Cuáles son los 9 beneficios para la salud que brinda practicar yoga

El yoga es una disciplina milenaria que busca promover la salud integral y el bienestar. Originario de la India antigua, se convirtió en una práctica global ampliamente adoptada debido a sus numerosos beneficios para la salud tanto física como mental. Es por este motivo que el 21 de junio fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Día Internacional del Yoga, con el fin de promover esta práctica y concientizar a la sociedad sobre sus amplios beneficios.
Los beneficios de practicar yoga
1. Aumento de flexibilidad y equilibrio
Desde la institución académica estadounidense Johns Hopnkins Medicine aseguran que los movimientos realizados durante el yoga, al ser lentos, pausados y requerir de una respiración calmada, estimula el flujo sanguíneo y en consecuencia genera un mayor aporte de oxígeno a los músculos. Al practicar las posturas día tras día, los músculos comienzan a ganar flexibilidad y se acostumbran al ejercicio.
2. Mejor salud cardiovascular
Debido a la estimulación del sistema circulatorio, el yoga ayuda a reducir la presión arterial. Desde la publicación dedicada a la salud de la Universidad de Harvard, Harvard Health Publishing, comentan que “es probable que el yoga restaure la ‘sensibilidad de los barorreceptores’. Esto ayuda al cuerpo a detectar los desequilibrios en la presión arterial y a mantener el equilibrio”. Al tiempo que agregan que ciertos estudios notaron una reducción de azúcar en sangre en personas diabéticas no insulinodependientes, lo cual mejora la salud cardiovascular. Además, al contribuir a la relajación, el corazón sufre menos los efectos de la hormona cortisol, la cual es liberada durante situaciones de estrés y es responsable del aumento de la presión arterial.
3. Reducción y mayor control del estrés
La meditación y concentración necesarias para practicar yoga pueden contribuir a un estado de calma y, por ende, a la reducción del estrés y la ansiedad. Desde la Asociación Americana de Osteopatía, la doctora Natalie Nevins indicó que “la práctica regular de yoga crea claridad mental y calma; aumenta la conciencia corporal; alivia los patrones de estrés crónico; relaja la mente; centra la atención; y agudiza la concentración”. Esto se debe a que produce una disminución en la liberación de cortisol.
4. Desarrollo de fuerza muscular
El mantener posturas, llamadas asanas, durante cierta cantidad de tiempo promueve el aumento de fuerza en los músculos, no solo por el aumento de la irrigación sanguínea, sino también por el ejercicio que requiere el mantener el cuerpo entero en equilibrio.
5. Mayor conciencia corporal
Mientras se practica yoga, es necesario ser consciente del cuerpo, de la respiración, y de los movimientos. Esto genera un enfoque en el sistema interno y en cómo se conecta la mente con el organismo. En consecuencia, este vínculo se fortalece y puede ser beneficioso a la hora de detectar síntomas de ciertas afecciones, mejorar los hábitos de alimentación y, según los expertos de la Universidad de Harvard, puede contribuir a una mejor imagen corporal.
6. Ayuda a perder o mantener el peso
Los esfuerzos de los músculos al mantener posturas comprenden un ejercicio que ayuda a quemar calorías y mantener un estado físico saludable. Además, el realizar yoga a diario calma la mente y reduce los niveles de cortisol que provocan una mayor fijación de grasa en el área abdominal. Por otro lado, la conciencia corporal mencionada previamente ayuda a enfocarse en los alimentos que se consumen.
7. Alivia dolores
La elongación necesaria para realizar yoga requiere el estiramiento de los músculos y la movilización de las articulaciones. Esto libera la tensión en áreas como la espalda y el cuello, lo que deviene en una reducción del dolor. Desde Johns Hopkins Medicine recomiendan esta práctica para aquellas personas que padecen de dolor lumbar.
8. Contribuye a una mejor calidad del sueño
La relajación que brinda el yoga es ideal para lograr mantener el sueño durante toda la noche. Un estudio publicado en la National Library of Medicine de Estados Unidos destaca que existe “un impacto positivo de la práctica de yoga individualizada en parámetros subjetivos relacionados con la calidad del sueño, la somnolencia, la fatiga, la ansiedad y la depresión en pacientes con insomnio”. Esto se debe a la reducción de los niveles de cortisol y el aumento en los niveles de melatonina, hormona que controla los ciclos de sueño-vigilia.
9. Ayuda a mantener una respiración óptima
El control sobre la respiración profunda, denominada pranayama, produce que el sistema nervioso simpático se recalibre debido a la estimulación vagal, según detalla la investigación previamente mencionada. Esto genera relajación y a una mayor oxigenación en todo el organismo.
Salud
Conozca la importancia de los aparatos dentales en niños para la corrección temprana de maloclusiones

¿Sabía usted que los aparatos dentales para niños son una solución eficaz y sencilla para corregir los problemas de malposiciones dentales e irregularidades en la mordida? Es por eso, que la odontopediatra, Melissa Rojas, indica que hay diferentes tipos y pueden ser fijos o removibles.
Estos aparatos son más efectivos que los utilizados en adultos debido al crecimiento en desarrollo de los huesos maxilares y la posición aún no fija de los dientes. Estos instrumentos corrigen problemas como mordida cruzada, mordida abierta, paladar estrecho, y problemas de alineación dental.
“Se recomienda que los niños tengan su primera visita al odontopediatra desde bebitos y a partir de los 4 años, durante estas revisiones, el especialista puede evaluar la erupción de los dientes, la posición de los huesos maxilares y el estado de la mordida y decidir si es necesario realizar un tratamiento de ortodoncia interceptiva, el cual actúa sobre las estructuras óseas en crecimiento”, comentó la doctora Rojas.
Si no se tratan estos problemas tempranamente, podrían resultar en complicaciones severas en la adolescencia o vida adulta, requiriendo tratamientos más complejos y costosos, como la cirugía maxilofacial.
-
Noticias1 año atrás
Ministerio de Educación confirma vacaciones de invierno desde el 1 de julio
-
Entretenimiento1 año atrás
Will Smith regresó a la música y estrenó nuevo sencillo en los premios BET
-
Entretenimiento1 año atrás
Harry Potter regresa a las pantallas con una serie de HBO
-
Entretenimiento11 meses atrás
Myke Towers regresa a sus orígenes con “La Pantera Negra”, uno de los más anticipados Álbumes del 2024
-
Cine8 meses atrás
Jim Carrey regresa, por partida doble, en Sonic 3: la película, un homenaje épico al videojuego Sega
-
Noticias1 año atrás
Estudiantes planifican actividades para las vacaciones de invierno
-
Deportes1 año atrás
Scaloni contundente contra Mbappé por comparar la Euro y el Mundial
-
Cine1 año atrás
Estrenos que llegan a Netflix en julio de 2024: películas y series