Noticias
EL EVENTO DE CIERRE DEL PROYECTO BIONEGOCIOS GUARAYOS REUNIÓ A EMPRENDEDORES Y ALIADOS POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Bionegocios

En una jornada de encuentro, reflexión e inspiración, se llevó a cabo el cierre del Proyecto Bionegocios Guarayos en la ciudad de Santa Cruz, donde se compartieron los principales logros, aprendizajes y desafíos enfrentados durante la ejecución del proyecto, orientado a reducir la deforestación indiscriminada en la región de Guarayos.El proyecto promovió estrategias de inclusión financiera, acceso a mercados, educación ambiental y sensibilización, fortaleciendo las capacidades de las comunidades indígenas amazónicas para el aprovechamiento sostenible de productos forestales y de la biodiversidad del bosque.

El evento contó con la participación de destacadas personalidades y representantes de instituciones aliadas. Julia Johannsen, representante del Grupo BID en Bolivia, ofreció palabras de apertura y compartió el contexto institucional que respaldó esta iniciativa. Ingrid Antezana, coordinadora del proyecto Bionegocios Guarayos, presentó los principales resultados alcanzados a través de la implementación del modelo EcoMicro, centrado en la inclusión financiera, el uso sostenible del bosque y la armonía con la biodiversidad en la provincia Guarayos y destacando que se ha logrado que 329.000 hectáreas de bosque sean aprovechadas sosteniblemente, además informó que 62 Bionegocios han sido creados en su mayoría liderado por mujeres”, concluyó.

Durante la jornada, se realizaron espacios de diálogo con testimonios de actores clave del territorio, así como una feria de emprendimientos locales, donde se exhibieron productos inspirados en el uso responsable de los recursos del bosque. Esta feria reflejó el compromiso de las comunidades con prácticas productivas sostenibles y mostró el potencial de los Bionegocios como motores de desarrollo económico con identidad local.

Uno de los momentos más emotivos fue la presentación musical de los Violines Amazónicos, expresión artística que celebró la riqueza cultural del territorio y su conexión con la naturaleza. “Hace tres años se trabaja en la provincia Guarayos con el fin de ayudar a las familias que viven y trabajan en la zona, todo esto se logró gracias al financiamiento del BID Lab, la Embajada de Suecia y la Unión Europea”, expresó Edwin Vargas, director ejecutivo de la Fundación PROFIN.

El evento concluyó con mensajes de concienciación de representantes diplomáticos. Johanna Teague, embajadora de Suecia, reafirmó el apoyo de su país a iniciativas de conservación y desarrollo sostenible y destacó que la gente ha elegido poder cambiar su futuro. A su vez, Jaume Segura, embajador de la Unión Europea, destacó la importancia de fortalecer alianzas con los pueblos indígenas para proteger los bosques y promover modelos productivos responsables.

Proyecto Bionegocios Guarayos es financiado por el BID Lab, la Embajada de Suecia y la Unión Europea a través de la Plataforma Medioambiental UE- Suecia. Y ejecutado en alianza por Fundación PROFIN, IBIF, WWF y Solidar Suiza.
@FundacionProfin @BionegociosGuarayos #BionegociosGuarayos #NebritzPR
Noticias
Llega a Bolivia el nuevo realme C71: potencia, estilo y precio accesible en un solo smartphone

realme Bolivia suma a su cartera un nuevo campeón que promete conquistar a quienes buscan un celular confiable, con gran rendimiento y a un precio competitivo: el nuevo realme C71. Este modelo llega para ofrecer características que hasta hace poco parecían reservadas para dispositivos más costosos, pero ahora están al alcance de más usuarios en el país.El nuevo realme C71 combina una batería de larga duración de 6000 mAh con carga rápida de 45W, lo que permite pasar más tiempo conectado y menos tiempo enchufado. Su pantalla de 120 Hz garantiza una experiencia visual fluida, ideal para redes sociales, videos y juegos ligeros. Además, cuenta con volumen Superboom de 400%, que brinda un sonido potente para música, películas o llamadas en altavoz.Pero lo que realmente hace destacar al nuevo realme C71 es que llega cargado de funciones de Inteligencia Artificial que antes parecían exclusivas de equipos mucho más caros. Entre ellas:
•Borrador IA: ¿hay algo en la foto que no te gusta? Encierra y bórralo.
• IA Clear Face: mejora rostros borrosos y optimiza la nitidez de tus imágenes.
•Recorte y edición fotográfica inteligente para ajustar tus fotos de forma rápida y precisa.
Además, gracias a la última versión de Android 15, el nuevo realme C71 viene potenciado con las funciones de Gemini de Google, como Circle to Search, búsqueda por imagen en internet y mucho más, llevando la experiencia de uso a un nivel completamente nuevo.Otra característica que marca la diferencia es su luz pulsante personalizable, que permite asignar diferentes colores y patrones según el tipo de notificación.
Así, con solo un vistazo, sabrás si tienes un mensaje, una llamada perdida o una alerta importante esperándote.El nuevo realme C71 apunta a distintos tipos de usuarios: jóvenes que quieren buen rendimiento sin gastar demasiado, padres que buscan un dispositivo seguro y confiable para sus hijos, y quienes desean renovar su viejo celular por uno moderno y accesible.
Un lanzamiento que coincide con un mes muy especial para realmeEste lanzamiento llega en el marco del tradicional 828 Global Fan Festival, una celebración que este año viene acompañada de un logro histórico: realme ha superado los 300 millones de usuarios en todo el mundo, según datos verificados por Counterpoint.Tras alcanzar los 100 millones de usuarios en 2021 y los 200 millones en 2023, la marca llega a los 300 millones en 2025, consolidándose como una de las compañías de smartphones de más rápido crecimiento a nivel global.
Realme continúa trabajando con innovación accesible, acercando a millones de personas tecnologías que antes estaban reservadas para unos pocos.No te quedes sin el tuyo: busca el nuevo realme C71 en tu punto de venta favorito y descubrí todo lo que puede hacer por vos.Entérate de más sobre su llegada en nuestras redes sociales:•
Facebook: facebook.com/realmeBoOfficial
•TikTok: tiktok.com/@realme.bol
•Instagram: instagram.com/realme_bol
Noticias
MARÍA JUANA LANZA UN HIMNO AL MINERO BOLIVIANO

El emblemático grupo folklórico boliviano María Juana rinde un sentido homenaje a los mineros de Bolivia con el lanzamiento de su nuevo videoclip “Sangre de Guerrero”.Interpretada en el vibrante ritmo de tinku, esta composición promete convertirse en un verdadero himno para el sector minero y siderúrgico del país. Su letra transmite con fuerza la vida, el sacrificio y el espíritu inquebrantable de estos trabajadores, herederos de una tradición milenaria que forja la historia de Bolivia día a día.

Con una trayectoria marcada por éxitos como Idilio, Rompe Monteras, Vete por donde viniste y Golondrina Fugaz, María Juana se ha consolidado como uno de los grupos más importantes del folklore nacional. En 2013 representaron a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, dejando en alto el nombre del país.El videoclip de “Sangre de Guerrero” Contacto de Prensa:Gabriela Lijeron – Cel. 76015414
Mirá el videoclip oficial en Youtube 👇👇
Noticias
GABY BROWN, CHARLY SOSA Y FABIO ZAMBRANA PRESENTAN UN EP QUE REVIVE “EL MENEAÍTO”, “LA MAYONESA” Y “LA BOMBA” PARA UNA NUEVA GENERACIÓN

.M i a m i , F L .Tres de las voces más icónicas de la música latina de los 90 s, se unen para traer de vuelta la energía y la nostalgia de una década dorada. Gaby Brown ‘El Meneaito’, Charly Sosa ‘La Mayonesa’ y Fabio Zambrana ‘La bomba’ lanzan un EP especial con nuevas versiones de sus hits legendarios, adaptadas con una producción moderna y vibrante que conecta tanto con sus fans de siempre como una nueva audiencia.Este proyecto producido por Saga WhiteBlack, ganador de múltiples premios Billboard y productor de grandes éxitos de la música urbana y tropical, busca celebrar el legado de estos himnos bailables mientras le da una segunda vida en las plataformas digitales y en los escenarios internacionales.»Queríamos darle a estas canciones un sonido actual sin perder la esencia que las convirtió en fenómenos es un homenaje a la historia pero con la energía de hoy», afirma Saga WhiteBlack.El lanzamiento estará acompañado de una presentación en vivo el 12 de septiembre en la Scala Brickell en Miami; un espectáculo temático llamado batalla de las leyendas donde cada artista interpretará su nuevo repertorio en un show inspirado en las grandes noches de boxeo con una producción audiovisual y escénica de primer nivel.El show también contará con la participación especial de la leyenda dj Playero, pionero del género urbano y figura fundamental en la creación del reggaetón, cuyo legado ha sido clave en la evolución de la música latina a nivel global.Las nuevas versiones del EP estarán disponibles en todas las plataformas digitales desde la semana del evento invitando a los fans de ayer y de hoy a revivir estos clásicos con un sonido renovado.
-
Noticias1 año atrás
Ministerio de Educación confirma vacaciones de invierno desde el 1 de julio
-
Entretenimiento1 año atrás
Will Smith regresó a la música y estrenó nuevo sencillo en los premios BET
-
Entretenimiento1 año atrás
Harry Potter regresa a las pantallas con una serie de HBO
-
Entretenimiento11 meses atrás
Myke Towers regresa a sus orígenes con “La Pantera Negra”, uno de los más anticipados Álbumes del 2024
-
Cine8 meses atrás
Jim Carrey regresa, por partida doble, en Sonic 3: la película, un homenaje épico al videojuego Sega
-
Noticias1 año atrás
Estudiantes planifican actividades para las vacaciones de invierno
-
Deportes1 año atrás
Scaloni contundente contra Mbappé por comparar la Euro y el Mundial
-
Cine1 año atrás
Estrenos que llegan a Netflix en julio de 2024: películas y series